| Muy buenos días mis queridos amigos fanáticos del arte y su  fantástico mundo por explorar, donde debamos conocer y entender cómo usar  algunas herramientas, que son los elementos que, nos ayudaran a realizar obras  magnificas llenas de buenos  criterios iniciándose  y basándose  en  la composición artística.  En esta oportunidad, comentaremos sobre:
 LA UNIDAD
 Recordaremos que la Composición Artística está fragmentada  de elementos subjetivos muy importantes que debemos tener en cuenta,  anteriormente hablamos sobre un elemento importante que es el Orden.
 En el Orden.- Valgan verdades por lo mencionado ¿quién  limpia sus pinceles y paletas al terminar una obra?  –algunos pocos, muchos quizás tengan más de una paleta y como es seguro más de  una docena de pinceles, si bien es cierto a medida que avanzamos con la  experiencia en este maravilloso quehacer nos hemos vistos obligados a ser más  ordenados, ya que no serlo trae como consecuencia la pérdida de tiempo y  dinero. Si en cada sección de pintura limpiamos nuestros pinceles y paleta será  mucho más fácil remover los desechos, que si posteriormente lo hacemos ya que  al secar estarán bastante difíciles de hacer, al hacerlo pueden usar guantes de  goma y evitara olores y reacciones alérgicas en las manos, recuerden la buena ventilación  y que al iniciar una obra se tenga todo en su lugar y sobre todo una óptima disponibilidad.
 ¡Sencillo! ¿No? pongamos hincapié en lo que quizás es  entendible al saber que si tenemos pinceles y paletas en buen estado e higiénicos  tendremos colores bien logrados y limpios y químicamente no se oxidaran al  colocarlos en el lienzo.
 Se evitaran ensuciar el color y quemarlos por excesos de  otros que están presentes en pinceles espátulas y paletas.
 Bien ahora nos toca saber de qué se trata:
 LA UNIDAD EN LA COMPOSICION ARTISTICA .- Es básicamente  relacionar, INTEGRAR armónicamente todos los elementos plásticos que se  plantean en una obra, es fundamental saber que la UNIDAD busca integrar la  variedad, el movimiento, el equilibrio, la proporción, el ritmo, el centro de  interés, el contraste y la expresividad. La Unidad es el elemento unificador más  importante de la composición artística, ya  que determina e integra, el punto de atención, centro de interés, o focal por  su relación con el fondo, y busca un equilibrio con los elementos que juegan en  segundo y tercer plano, no obstante debemos tomar en cuenta la relación  temática, bajo la influencia del color predominante y los tonos adyacentes que  se van adquiriendo en el proceso.
 Al observar una obra terminada, podemos darnos cuenta, si es  que se cumple con este cometido, ya que es allí donde se logra ver el resultado  del sentido de la proporción, ya que abarca la dimensionalidad del espacio  visual, campo limitado, y escenario. Donde  se ve que el todo forma una unidad y está se  siente al estar frente a una obra de arte que se mantienen con estética  y manejan  una bella armonía.
 LA UNIDAD evitara cometer incoherencias de interrelación  y  excesos en las manifestaciones  artísticas logrando una obra mucho más elocuente y que hable por sí sola, en  cualquiera de sus tendencias.
 Por ejemplo, veamos las imágenes,
 La primera tiene elementos sueltos, sin orden, sin unidad.
 ¿Qué elementos se pueden elegir para hacer una composición?
 Ahora lo que debemos hacer es seleccionar  algunos elementos y crear una composición artística.
 
 
   Veamos la segunda imagen.
  En esta hemos seleccionado las frutas, hay variedad en  ellas, unidad, armonía, proporción y ritmo y que logramos? tener una buena composición  de nuestra pintura, será simple, agradable, ojo que hay elementos que se pueden  agregar y que quedarían  muy bien, como  una tela, un jarrón, un plato, vasos de vidrio, pero teniendo en cuenta que son  elementos que tienen armonía, variedad y unidad como conjunto, ahora sin son más  atrevidos y desean experimentar, en el arte la libertad es total, pero ya estaríamos  saliendo de los cánones que establece la composición en la pintura para la cual  la belleza es la más importante de las cualidades del arte.
 
 |